La legítima defensa es un derecho fundamental en España que permite a una persona defenderse de una agresión injusta sin ser castigada penalmente. Sin embargo, no todos los casos de defensa personal se consideran legales.
En MV-Abogados, como abogados penalistas en Zaragoza, te explicamos cuándo se aplica la legítima defensa, cuáles son sus límites legales y cómo demostrarla en un juicio.
¿Qué es la legítima defensa en España?
El Código Penal español, en su Artículo 20.4, establece que no hay responsabilidad penal cuando una persona actúa en legítima defensa para proteger su vida, su integridad o la de otra persona.
💡 Ejemplo: Si alguien intenta agredirte con un cuchillo y respondes empujándolo para evitar el ataque, podrías estar actuando en legítima defensa.
🔹 Pero cuidado: No cualquier acto de defensa es considerado legítimo. Existen tres requisitos fundamentales.
Requisitos para que exista legítima defensa
Para que una acción sea considerada legítima defensa, deben cumplirse estos tres criterios:
1. Agresión ilegítima
Debe existir un peligro real e inminente contra la víctima o una tercera persona.
✔ Ejemplo válido: Alguien intenta golpearte en la calle sin provocación previa.
❌ Ejemplo NO válido: Discutir con alguien y pegarle sin que haya amenaza previa.
2. Necesidad de la defensa
El uso de la fuerza debe ser proporcional al ataque. Es decir, la defensa debe ser el único medio disponible para evitar la agresión.
✔ Ejemplo válido: Empujar a alguien que intenta robarte el bolso.
❌ Ejemplo NO válido: Atacar con un arma a una persona que solo te insulta.
3. Falta de provocación suficiente
No se puede alegar legítima defensa si la persona que actúa se ha provocado la situación deliberadamente.
✔ Ejemplo válido: Te atacan en la calle sin motivo y te defiendes.
❌ Ejemplo NO válido: Iniciar una pelea y luego alegar defensa propia.
Casos en los que se puede aplicar la legítima defensa
🔹 Defensa personal: Protegerte de un ataque físico directo.
🔹 Defensa de terceros: Si intervienes para proteger a otra persona en peligro.
🔹 Defensa en tu propiedad: Si alguien intenta entrar a tu casa de manera violenta (pero con restricciones).
💡 Importante: La legítima defensa en la vivienda tiene limitaciones. No puedes usar la fuerza extrema si el agresor no representa una amenaza grave.
Casos en los que NO se aplica la legítima defensa
❌ Si la respuesta no es proporcional → Por ejemplo, responder con un arma de fuego a una agresión sin armas.
❌ Si no hay un peligro real e inminente → No se puede alegar legítima defensa en una pelea que ya ha terminado.
❌ Si la persona que se defiende ha provocado el ataque → Ejemplo: Insultar y golpear primero a alguien y luego alegar defensa propia.
Consecuencias legales y defensa en un Juicio Penal
Si alegas legítima defensa, el juez analizará las pruebas para determinar si los requisitos se cumplen.
📌 ¿Cómo demostrar la legítima defensa en juicio?
✅ Testigos que confirmen la agresión inicial.
✅ Informes médicos que prueben que sufriste lesiones.
✅ Grabaciones de cámaras o audios.
✅ Peritajes que determinen la proporcionalidad de la defensa.
💡 Un abogado penalista en Zaragoza puede ayudarte a reunir pruebas y presentar la mejor estrategia para defender tu caso.
Conclusión: ¿Cuándo necesitas un abogado penalista?
La legítima defensa es una eximente en el Código Penal, pero su aplicación depende de cómo se interpretan las pruebas. Si has actuado en defensa propia y enfrentas un proceso penal, es esencial contar con un abogado penalista experto.
📞 Contacta con MV-Abogados y defiende tus derechos con la mejor estrategia legal en Zaragoza.