¿Por qué es importante un buen contrato de arrendamiento?
Firmar un contrato de arrendamiento no es solo una formalidad: es la base legal que regula la relación entre propietario e inquilino. Un contrato mal redactado puede dar lugar a conflictos, impagos o incluso a procedimientos judiciales largos y costosos.
En MV-Abogados, como especialistas en derecho civil en Zaragoza, te explicamos las claves legales para garantizar que tu contrato de alquiler sea claro, equilibrado y cumpla con la ley.
Elementos esenciales de un contrato de arrendamiento
Todo contrato de arrendamiento debe contener una serie de elementos obligatorios para ser legalmente válido y proteger los derechos de ambas partes:
1. Identificación completa de arrendador y arrendatario
Debe constar el nombre, DNI y domicilio de ambas partes. Si se trata de una empresa, sus datos fiscales completos.
2. Descripción del inmueble
Incluye la dirección, superficie útil, número de habitaciones, anexos (garaje, trastero) y, si procede, el número de registro catastral.
3. Duración del contrato
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la duración mínima será de 5 años (o 7 si el arrendador es persona jurídica), salvo pacto diferente si el inquilino quiere irse antes.
También pueden incluirse clausulas penales o de obligado cumplimiento, respecto a la duración del contrato.
4. Renta y forma de pago
Debe indicarse el importe mensual, el modo de pago (transferencia, efectivo), la fecha de pago y si se actualizará conforme al IPC u otro índice.
5. Fianza y garantías adicionales
La ley exige una mensualidad de fianza para arrendamientos de vivienda habitual. Es posible pactar garantías adicionales (aval bancario, aval personal…) dentro de los marcos de la Ley.
Cláusulas recomendadas para evitar conflictos
Uso del inmueble
Es recomendable especificar el uso exclusivo de vivienda habitual y prohibir expresamente subarriendos o actividades profesionales si no están permitidas.
Mantenimiento y reparaciones
Debe quedar claro quién asume las reparaciones menores y cuáles son a cargo del propietario. Esta cláusula ahorra muchas discusiones.
Causas de resolución del contrato
Es conveniente detallar los supuestos que permitirían resolver el contrato por incumplimiento: impago, uso indebido, daños, etc.
Errores comunes a evitar
-
No detallar gastos (comunidad, suministros).
-
Usar plantillas genéricas sin adaptar a la normativa vigente.
-
No firmar todas las páginas del contrato ni registrar la fianza en el organismo autonómico correspondiente (obligatorio en Aragón).
-
No asesorarse con un abogado especialista en contratos de arrendamiento urbanos.
¿Por qué contar con un abogado para redactar tu contrato de alquiler?
Un contrato de arrendamiento es un acuerdo legal. Contar con asesoría jurídica garantiza que:
-
Se cumplen todos los requisitos legales.
-
Se protege tu patrimonio ante posibles impagos o daños.
-
Se previenen conflictos futuros con cláusulas bien definidas.
En MV-Abogados, elaboramos contratos de arrendamiento personalizados y nos aseguramos de que se adapten a la situación concreta del cliente, ya sea arrendador o inquilino.
Conclusión: Seguridad jurídica desde el primer día
Un contrato de arrendamiento bien hecho es la mejor garantía para una relación tranquila entre propietario e inquilino. No dejes cabos sueltos ni te arriesgues con modelos genéricos.