Daños en una vivienda alquilada: un conflicto frecuente
Los daños a la vivienda en los arrendamientos son una de las causas más comunes de conflicto entre arrendadores e inquilinos. Cuando termina el contrato o incluso durante su vigencia, pueden surgir problemas por deterioros, desperfectos o falta de mantenimiento.
Desde MV-Abogados, como especialistas en arrendamientos urbanos en Zaragoza, te explicamos cómo reclamar los daños a la vivienda y qué derechos tiene cada parte según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
¿Quién es responsable de los daños en la vivienda alquilada?
La ley diferencia entre daños por uso normal y daños atribuibles a negligencia o mal uso. Es esencial entender esta distinción:
1. Inquilino: responsable del uso diligente
El arrendatario está obligado a cuidar la vivienda como si fuera propia. Si causa daños por descuido, debe responder de su reparación. También debe comunicar cualquier avería que no sea su culpa.
Ejemplos de daños a cargo del inquilino:
-
Agujeros en paredes, muebles rotos, electrodomésticos dañados por mal uso.
-
Fugas no notificadas a tiempo.
-
Suciedad o abandono de limpieza.
2. Propietario: responsable de conservación estructural
El arrendador debe garantizar que la vivienda esté en condiciones de habitabilidad. Esto incluye:
-
Reparaciones de caldera por uso normal.
-
Humedades estructurales.
-
Fallos eléctricos del edificio.
Pasos legales para reclamar los daños a la vivienda
1. Revisión del inventario o contrato
Antes de reclamar, revisa si se hizo un inventario firmado con fotografías del estado inicial. Esto es clave para probar el deterioro posterior.
2. Comunicación por escrito
Lo primero es comunicar los daños de forma fehaciente (correo certificado, burofax o email con acuse). Esto sirve como prueba si hay que ir a juicio.
3. Valoración de los daños
Reúne evidencias (fotos, facturas, informes periciales si procede) para demostrar:
-
El tipo de daño.
-
El coste estimado de reparación.
-
Su causa probable.
4. Compensación con la fianza
El propietario puede retener parte o toda la fianza si se justifican los daños, pero debe informar al inquilino y entregar facturas. Si no se llega a acuerdo, puede iniciarse una reclamación judicial.
5. Reclamación judicial
Cuando no se alcanza un acuerdo amistoso, es posible reclamar:
-
Como arrendador, los daños causados por el inquilino.
-
Como arrendatario, si el casero se niega a devolver la fianza sin justificación.
En ambos casos, conviene contar con un abogado especialista en arrendamientos.
Consejos para prevenir disputas por daños
-
Redactar un contrato claro que detalle las obligaciones de ambas partes.
-
Incluir un inventario con fotos.
-
Conservar copias de todos los avisos, comunicaciones y reparaciones realizadas.
-
Realizar una inspección final conjunta al finalizar el arrendamiento.
¿Necesitas ayuda para reclamar daños en tu vivienda alquilada?
En MV-Abogados asesoramos tanto a propietarios como a inquilinos en conflictos relacionados con daños en arrendamientos, reclamación de fianza y mantenimiento del inmueble. Actuamos con rigor legal y cercanía, buscando acuerdos o defendiendo tus derechos ante los tribunales si es necesario.
Evita errores que puedan costarte dinero o tiempo. Contacta con MV-Abogados y deja tu caso en manos de especialistas en derecho inmobiliario.