El delito de amenazas es una de las infracciones más comunes en el derecho penal español y puede conllevar penas graves, especialmente si se realiza con intención de causar miedo o forzar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad.
En MV-Abogados, como abogados penalistas en Zaragoza, te explicamos qué se considera una amenaza, en qué casos es denunciable, qué penas conlleva y cómo puedes defenderte legalmente.
¿Qué se considera un delito de amenazas en España?
Según el Artículo 169 del Código Penal, el delito de amenazas se produce cuando una persona intimida a otra con causar un mal grave, ya sea de forma verbal, escrita o a través de medios digitales.
💡 Ejemplo: Una persona te dice que te hará daño si no le das dinero.
🔹 Importante: No todas las amenazas son delito. Para que lo sean, deben implicar un peligro real y estar dirigidas de forma clara a la víctima.
Tipos de delito de amenazas en España
Dependiendo de la gravedad y el contexto, el Código Penal distingue dos tipos principales:
1. Amenazas condicionadas (Artículo 169 CP)
Son aquellas en las que el agresor exige a la víctima hacer algo bajo amenaza de un daño grave.
✔ Ejemplo: «Si no me das dinero, te haré daño».
📌 Pena:
- Prisión de 1 a 5 años si se exige dinero u otro beneficio.
- Prisión de 6 meses a 3 años si no hay petición económica.
2. Amenazas NO condicionadas (Artículo 170 CP)
Se producen cuando una persona intimida a otra sin exigir nada a cambio, pero generando un miedo real.
✔ Ejemplo: «Te voy a matar» en un contexto violento.
📌 Pena:
- Prisión de 6 meses a 2 años si la amenaza se dirige a una persona.
- Prisión de 1 a 5 años si las amenazas afectan a colectivos (grupos políticos, sociales, etc.).
Otros tipos de amenazas
🔹 Amenazas leves (Artículo 171 CP): Son amenazas sin gravedad extrema. Se castigan con multas o prisión en casos de violencia de género.
🔹 Amenazas en redes sociales: Mensajes intimidantes en WhatsApp, Facebook o Instagram pueden ser delito si generan un miedo real.
🔹 Amenazas con armas: Se castigan con penas más altas, sobre todo si hay intención de cumplirlas.
¿Cuándo es denunciable una amenaza?
Puedes denunciar una amenaza si se cumplen estos requisitos:
✅ La amenaza es real y creíble.
✅ El agresor tiene intención de causar miedo o forzar un comportamiento.
✅ Existe prueba del hecho: Testigos, mensajes de WhatsApp, grabaciones, etc.
💡 Importante: Si la amenaza es leve y no hay pruebas claras, la denuncia podría no prosperar.
Cómo denunciar un Delito de amenazas
Si eres víctima de amenazas, sigue estos pasos:
✔ Paso 1: Guarda todas las pruebas (mensajes, audios, correos, testigos).
✔ Paso 2: Acude a una comisaría o juzgado y presenta la denuncia.
✔ Paso 3: Si las amenazas son graves, solicita una orden de protección.
📌 Consejo: Un abogado penalista en Zaragoza te ayudará a preparar la denuncia y asegurarse de que el caso se tramite correctamente.
Defensa ante una Denuncia por amenazas
Si te acusan de un delito de amenazas, es posible defenderte alegando:
🔹 Falta de intencionalidad: No se quería causar miedo real.
🔹 Ausencia de pruebas: No hay pruebas que demuestren la amenaza.
🔹 Contexto de la conversación: Se trataba de una discusión sin consecuencias reales.
💡 Un abogado especializado puede ayudarte a demostrar que la acusación no tiene fundamento.
Consecuencias legales del delito de amenazas
Las penas por amenazas pueden ir desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad del caso.
📌 Resumen de penas:
- Amenazas graves → Hasta 5 años de cárcel.
- Amenazas leves → Multas o prisión si hay antecedentes.
- Amenazas en redes sociales → Se consideran prueba válida y pueden conllevar penas similares.
Conclusión: ¿Cuándo necesitas un Abogado Penalista?
Si has sido víctima de amenazas o te enfrentas a una denuncia, es fundamental contar con un abogado penalista experto que te ayude a defender tus derechos.
📞 Contacta con MV-Abogados para recibir asesoramiento legal en Zaragoza.