El honor y la reputación son derechos protegidos por la ley en España. Sin embargo, con el auge de las redes sociales y la facilidad para difundir información, los delitos contra el honor en España se han vuelto cada vez más comunes.
En MV-Abogados, como abogados penalistas en Zaragoza, te explicamos qué son la difamación, calumnia e injuria, qué penas conllevan y cómo defenderse ante una denuncia por estos delitos.
¿Qué son los delitos contra el honor en España?
Los delitos contra el honor incluyen aquellas afirmaciones o expresiones que dañan la dignidad, reputación o imagen de una persona.
💡 El Código Penal distingue dos tipos principales de delitos contra el honor:
🔹 Calumnias → Acusar falsamente a alguien de un delito.
🔹 Injurias → Expresiones o afirmaciones ofensivas que dañan la reputación.
Diferencias entre calumnias e injurias
1. Calumnia: Acusación falsa de un delito
El Artículo 205 del Código Penal define la calumnia como «la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad».
✔ Ejemplo de calumnia: Acusar públicamente a alguien de haber cometido un robo sin pruebas.
📌 Penas por calumnia:
- Multas de 6 a 24 meses.
- Si se difunde por medios públicos (redes sociales, prensa), puede llevar penas de prisión de hasta 2 años.
2. Injuria: Expresiones que dañan la reputación
El Artículo 208 del Código Penal define la injuria como «acciones o expresiones que lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación».
✔ Ejemplo de injuria: Insultar o difundir falsos rumores sobre alguien en redes sociales.
📌 Penas por injurias:
- Si son graves, pueden llevar multas de 6 a 14 meses.
- Si se hacen en medios públicos, las penas pueden aumentar.
💡 Importante: Las críticas o expresiones de opinión NO son injurias si están justificadas y no buscan desprestigiar intencionadamente.
¿Es lo mismo la difamación que la calumnia o la injuria?
En España, el término «difamación» no está regulado expresamente en el Código Penal, pero suele referirse a la propagación de calumnias o injurias.
📌 Ejemplo: Si una persona publica en redes sociales una mentira sobre otra para dañar su imagen, estaría incurriendo en un delito contra el honor.
Cómo denunciar un delito contra el honor en España
Si alguien ha dañado tu honor con calumnias o injurias, puedes tomar acciones legales:
✔ Paso 1: Recopilar pruebas (mensajes, grabaciones, publicaciones, testigos).
✔ Paso 2: Presentar una querella criminal ante un juzgado.
✔ Paso 3: El juez evaluará si hay indicios de delito y determinará la pena correspondiente.
💡 Consejo: Un abogado penalista en Zaragoza te ayudará a valorar si existe delito y a presentar la querella correctamente.
Defensa ante una denuncia por injurias o calumnias
Si te acusan de un delito contra el honor, puedes defenderte alegando:
🔹 Veracidad de la afirmación: Si puedes demostrar que lo dicho es cierto, la denuncia perderá validez.
🔹 Libertad de expresión: Si se trata de una crítica razonable dentro del debate público.
🔹 Falta de intencionalidad: Si no hubo intención de dañar la reputación de la persona.
📌 Importante: En casos de injurias leves, es posible que la denuncia no prospere si el juez considera que no hay suficiente gravedad.
Conclusión: ¿Cuándo necesitas un Abogado Penalista?
Si has sido víctima de calumnias o injurias, o te enfrentas a una denuncia por delitos contra el honor, necesitas asesoramiento legal. Un abogado penalista en Zaragoza te ayudará a defender tus derechos y presentar la mejor estrategia en tu caso.
📞 Contacta con MV-Abogados y protege tu reputación con la mejor defensa legal.