La prescripción de los delitos en España es un aspecto clave del derecho penal, ya que establece el tiempo máximo en el que una persona puede ser juzgada por un crimen. En MV-Abogados, como abogados penalistas en Zaragoza, explicamos qué es la prescripción, cuánto tiempo tarda en aplicarse y cómo puede afectar a un caso penal.
¿Qué es la prescripción de un delito?
La prescripción de un delito significa que, pasado un determinado tiempo sin que se haya iniciado un procedimiento judicial, el delito deja de ser perseguible. Su objetivo es garantizar la seguridad jurídica y evitar condenas cuando las pruebas pueden haberse deteriorado con el tiempo.
El Código Penal español establece diferentes plazos de prescripción según la gravedad del delito.
Plazos de prescripción según el tipo de delito
Los plazos de prescripción de los delitos en España se encuentran regulados en el artículo 131 del Código Penal y varían en función de la pena máxima prevista:
- 20 años: Delitos con penas de prisión superiores a 15 años (ejemplo: homicidio agravado).
- 15 años: Delitos con penas de prisión entre 10 y 15 años.
- 10 años: Delitos con penas de prisión entre 5 y 10 años.
- 5 años: Delitos con penas inferiores a 5 años (ejemplo: hurtos, lesiones leves).
- 3 años: Faltas o delitos leves.
Excepciones:
- Delitos de lesa humanidad, genocidio y terrorismo con muerte: No prescriben.
- Delitos sexuales contra menores: Prescriben cuando la víctima cumple 35 años, independientemente de la fecha en la que ocurrió el delito.
¿Cuándo empieza a contar el plazo de prescripción?
El plazo de prescripción de un delito comienza a contar desde el día en que se cometió el delito, salvo en algunos casos especiales:
- En delitos continuados (como fraudes bancarios), el plazo empieza cuando cesa la actividad delictiva.
- En delitos contra menores, el plazo comienza cuando la víctima alcanza la mayoría de edad o los 35 años en casos de abuso sexual.
¿Qué puede interrumpir la prescripción de un delito?
La prescripción se interrumpe cuando se inicia un procedimiento judicial contra el presunto responsable. Esto significa que, si un juez inicia la investigación antes de que finalice el plazo de prescripción, el tiempo se reinicia desde cero.
Ejemplo: Si un delito prescribía en 10 años, pero se inicia un juicio en el año 9, el cómputo del plazo se reinicia.
Prescripción de delitos en Zaragoza: ¿Cómo puede ayudarte un abogado penalista?
Si crees que un delito ha prescrito o si enfrentas una acusación penal y deseas saber si puedes beneficiarte de la prescripción, es esencial contar con un abogado penalista en Zaragoza. En MV-Abogados, analizamos tu caso y determinamos la mejor estrategia de defensa.
Conclusión
La prescripción de los delitos en España es un elemento fundamental del derecho penal que puede influir en la viabilidad de una acusación o en la defensa de un acusado. Si tienes dudas sobre un caso penal, en MV-Abogados te ofrecemos asesoramiento experto en derecho penal en Zaragoza.
📞 Contáctanos para una consulta sin compromiso.